Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://imagenes.20minutos.es/files/image_990_556/files/fp/uploads/imagenes/2024/06/11/el-hermano-de-pedro-sanchez-conocido-como-david-azagra.r_d.1841-1887.jpeg

David Sánchez: todo sobre los escándalos del hermano de Pedro Sánchez

David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, se ha convertido en una figura incómoda para La Moncloa. Su nombre, hasta hace poco desconocido para la mayoría de los ciudadanos, ha aparecido en el centro de un escándalo que compromete la integridad del sistema de contratación pública y alimenta las críticas por nepotismo dentro del poder político.El caso ha llegado a los tribunales y David Sánchez se enfrenta a un juicio por presuntos delitos de prevaricación y tráfico de influencias. La causa gira en torno a un puesto creado específicamente para él en la Diputación de Badajoz, donde fue contratado como…
Leer Más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/imagen-56.png?q=w_1110,c_fill

Europa y Reino Unido abren un nuevo capítulo en su relación

El Reino Unido y la Unión Europea han alcanzado un acuerdo histórico que marca un nuevo capítulo en sus relaciones, casi una década después del Brexit. Este pacto, anunciado tras una cumbre en Londres, busca flexibilizar restricciones en áreas clave como viajes, trabajo, comercio y defensa, con el objetivo de superar las tensiones derivadas de la separación.El pacto es fruto de varios meses de arduas negociaciones entre las dos partes. Contempla acciones para disminuir la burocracia comercial, agilizar el movimiento de personas y promover la colaboración en el ámbito de la defensa. Los dirigentes de ambos bandos confían en que…
Leer Más
https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2025/05/10/17468889349318.jpg

Charla nuclear en un ambiente tenso

Representantes de Irán y Estados Unidos retomaron este domingo las discusiones sobre el programa nuclear de Irán en un ambiente de tensión creciente. Las conversaciones, facilitadas por mediadores de Omán, fueron consideradas "complejas" por el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi, mientras que el equipo estadounidense las calificó de "prometedoras". Aunque ambas partes han expresado su intención de seguir con las negociaciones, todavía no se ha determinado una fecha para el próximo encuentro.El entorno de estas charlas es particularmente complicado, a raíz del anuncio sobre la primera visita del presidente estadounidense a Oriente Medio desde que asumió su mandato.…
Leer Más
https://phantom-elmundo.uecdn.es/d874ad2665ecd98ead37bc4f91c87692/crop/0x193/1884x1968/resize/828/f/webp/assets/multimedia/imagenes/2025/05/11/17469755599441.jpg

Netanyahu no refleja la sociedad israelí, según Olmert

El exlíder israelí, Ehud Olmert, ha manifestado en una reciente entrevista su dura crítica hacia la administración actual de Israel, liderada por Benjamín Netanyahu. Según Olmert, "Netanyahu y su gabinete no representan a la población israelí", una declaración que destaca la división interna en el país. Olmert, quien estuvo al mando entre 2006 y 2009, ha adoptado un rol activo en la promoción de un acuerdo de paz junto al diplomático palestino Nasser Al Qudwa, liderando una iniciativa que busca resolver el conflicto en la región.En un evento concurrido en Jerusalén, con la presencia de más de 5,000 personas, Olmert…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/04/25/680c25c718cdd.jpeg

Hito en la cooperación Ucrania-EE. UU. por minerales

El 30 de abril de 2025, Ucrania y Estados Unidos firmaron un acuerdo estratégico para la explotación conjunta de recursos minerales, marcando un hito en la cooperación bilateral y en los esfuerzos de reconstrucción de Ucrania tras la invasión rusa de 2022. Este pacto establece la creación de un Fondo de Inversión para la Reconstrucción, con una participación equitativa del 50% por parte de ambos países, destinado a atraer inversiones internacionales y fortalecer la economía ucraniana.El acuerdo contempla la explotación de 57 minerales, incluyendo tierras raras, petróleo y gas natural, con el compromiso de reinvertir íntegramente las ganancias en la…
Leer Más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/2025-04-09t213139z-687545411-rc2kudao14t9-rtrmadp-3-usa-trump.JPG?c=original&q=w_1280,c_fill

Declaraciones del Tesoro sobre el comercio con China

El jefe del Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha admitido que la actual situación de la guerra comercial con China no puede seguir igual. En un discurso reciente durante un evento llevado a cabo por una destacada entidad financiera de la nación, el funcionario señaló que las disputas comerciales entre las dos economías más grandes del planeta han llegado a un punto que es insostenible a largo plazo.En su intervención, destacó la necesidad urgente de una desescalada en las hostilidades comercialmente impuestas por ambos países. A pesar de que actualmente no existen negociaciones formales, se mostró optimista respecto a…
Leer Más
https://imagenes.heraldo.es/files/image_990_556/uploads/imagenes/2025/02/04/china-eeuu-china-impone-aranceles-al-carbon-y-al-gas-licuado-de-eeuu-en-represalia-por-los-decretados-por-washington.jpeg

China responde a acuerdos de EE.UU.

En medio de una creciente tensión en el escenario del comercio internacional, el gobierno chino ha emitido una contundente advertencia dirigida a las naciones que opten por firmar acuerdos con Estados Unidos que puedan considerarse perjudiciales para los intereses de Pekín. Esta postura refleja el endurecimiento de la estrategia diplomática y comercial del país asiático en respuesta a la escalada arancelaria impulsada por Washington.La alerta de China surge después de reportes que indican que el gobierno de Estados Unidos intenta convencer a otras naciones de imponer limitaciones al comercio con China. Como compensación, se brindarían exenciones en las tarifas recientes…
Leer Más
https://img-s-msn-com.akamaized.net/tenant/amp/entityid/AA1D5AhU.img?w=720&h=405&m=4&q=74

China dice que «ignorará» los «juegos arancelarios» de Trump tras el aviso del gravamen del 245 por ciento

El conflicto arancelario entre China y Estados Unidos ha alcanzado un nuevo pico en abril de 2025, ya que Washington impuso tarifas de hasta el 245% sobre bienes provenientes de China. Esta acción, que contempla un impuesto recíproco del 125%, un 20% extra vinculado con la crisis del fentanilo y otras tasas que varían entre el 7,5% y el 100% para combatir prácticas comerciales que consideran injustas, ha sido firmemente respondida por Pekín. El gobierno chino ha manifestado que no dará importancia a lo que llama el "juego de cifras impositivas" de Estados Unidos.Desde el inicio de 2025, la administración…
Leer Más
https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2025/03/24/donald-trump-en-un-acto-en-filadelfia.jpeg

Trump y la posibilidad de un tercer mandato

El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, ha causado polémica al sugerir la idea de participar en una tercera campaña presidencial en 2028, a pesar de que la Constitución estadounidense impone un límite de dos períodos consecutivos para un presidente en la Casa Blanca.En una entrevista reciente, Trump comentó que "muchas personas desean que lo haga" y añadió que "existen maneras" de conseguirlo, aunque admitió que es "demasiado temprano" para discutir el asunto. Una de sus propuestas incluyó la posibilidad de que el vicepresidente, JD Vance, se presente como candidato en 2028 y, una vez en el cargo, le ceda…
Leer Más
https://s.rfi.fr/media/display/9ea27960-0809-11f0-9602-005056bf30b7/w:980/p:16x9/AP25082610131036.jpg

Adelanto electoral en Canadá para el 28 de abril

​El 23 de marzo de 2025, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, pidió la disolución del Parlamento y anunció elecciones generales adelantadas para el 28 de abril. Carney asumió el puesto el 14 de marzo tras la renuncia de Justin Trudeau y ha optado por adelantar las elecciones seis meses antes de lo programado.​El 23 de marzo de 2025, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, solicitó la disolución del Parlamento y convocó a elecciones generales anticipadas para el 28 de abril. Carney asumió el cargo el 14 de marzo tras la dimisión de Justin Trudeau y ha decidido…
Leer Más