Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Economía

https://www.bbva.com/wp-content/uploads/2022/04/economia-domestica-gastos-dia-dia-salud-financiera-BBVA.jpg

La economía y su relación con el consumo diario

¿De qué manera influye la economía en mi rutina diaria?La economía es una parte integral de nuestra vida diaria, influyendo en aspectos tan variados como el empleo, los precios de los bienes y servicios, y nuestras decisiones financieras personales. Al explorar cómo la economía impacta nuestras vidas cotidianamente, podemos entender mejor las fuerzas que moldean nuestras experiencias diarias y futuros económicos.El mercado laboral Una de las formas más evidentes en que la economía afecta nuestra vida diaria es a través del mercado laboral. En una economía en crecimiento, generalmente hay más oportunidades de empleo, menores tasas de desempleo y salarios…
Leer Más
https://s.france24.com/media/display/1ce08e94-ac65-11ef-94c0-005056a97e36/w:1280/p:16x9/AP24320693822438.jpg

México busca fortalecer su mercado interno ante aranceles

Ante los desafíos comerciales derivados de las políticas proteccionistas del gobierno de Estados Unidos, el gobierno mexicano ha anunciado su enfoque en fortalecer el mercado interno y diversificar su economía. Esta estrategia busca reducir la dependencia de un solo mercado, en particular el estadounidense, ante la posibilidad de aranceles más altos y restricciones comerciales impuestas por el país vecino.El gobierno de México se encuentra en una etapa de negociación con los Estados Unidos, buscando resolver las disputas comerciales sin dañar sectores clave de su economía. La presidenta mexicana subrayó que, a pesar de las tensiones, se continuará con el diálogo…
Leer Más
https://s.france24.com/media/display/f7d08832-09ef-11f0-b557-005056a90284/w:980/a35a701fead8db21b7b0c5fb81c484f9d1c7a05e.jpg

Cuba responde a los esfuerzos estadounidenses en el Caribe

Estados Unidos ha ampliado sus iniciativas para fortalecer su influencia en el Caribe, lo que ha resultado en un marcado alejamiento con Cuba, país que ha sido un socio importante para numerosas naciones de la zona. Este renovado interés de Washington en el Caribe surge como respuesta a la creciente presencia de China en la región, considerada por el gobierno estadounidense como una amenaza estratégica en su proximidad. En este marco, las autoridades cubanas han respondido con precaución, mientras que varios dirigentes caribeños se mantienen firmes en la defensa de sus vínculos con la isla, especialmente en lo referente a…
Leer Más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/dow-jones.jpg?c=original

Desplome en el Dow Jones sorprende a inversionistas

Los futuros del índice Dow Jones experimentaron una caída drástica de más de 1,500 puntos, reflejando una importante preocupación entre los inversores sobre la estabilidad de los mercados financieros globales. Esta caída se produjo después de una serie de eventos económicos y políticos que generaron incertidumbre y provocaron una fuerte reacción en los mercados de valores.El mercado, que ya se encontraba en una fase de alta volatilidad, sufrió una presión adicional debido a las tensiones internacionales, principalmente por las disputas comerciales y los problemas económicos que enfrentan algunas de las principales economías del mundo. La caída en los futuros del…
Leer Más
https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/31553db/2147483647/strip/true/crop/4014x2258+0+209/resize/1200x675!/quality/75/?url=httpscalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.com438090eff24ec772d006e7ebe863493204c06553c2cb4a1d83251a4c12154978

Aranceles de Trump y su influencia en los fabricantes de automóviles

​La reciente implementación de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha tenido un impacto considerable en la industria automotriz a nivel mundial. Estas políticas, que fijan un arancel del 25% para todos los automóviles y piezas que no se ensamblan en Estados Unidos, han perjudicado a fabricantes tanto nacionales como extranjeros.​Repercusión en las Acciones de los Constructores de Automóviles:Después del anuncio de los aranceles, las acciones de varias empresas automotrices sufrieron descensos significativos. Algunas de las más perjudicadas son:​General Motors (GM): Sus acciones cayeron un 11.24%.​Mazda Motors: Vio una reducción del 10.50%.​Tesla (TSLA): El valor de…
Leer Más
https://www.elfinanciero.com.mx/resizer/v2/APGBW37U7JCVTFO6SGMP4EIJSY.jpg?smart=true&auth=58ad897535f342d1e96b64a0bf38d16758e5ae72a30b9bb19d6606da4d9f66d8&width=1200&height=630

Wall Street se desploma por aranceles de Trump y Nasdaq baja un 2% semanal

El viernes 28 de marzo de 2025, los mercados financieros a nivel mundial sufrieron descensos notables debido a la creciente inquietud sobre las políticas comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Estas decisiones, que derivan en un arancel del 25% para todos los automóviles no producidos en Estados Unidos, han provocado incertidumbre económica tanto en el ámbito nacional como internacional.Mercados de Estados Unidos:El Nasdaq Composite cayó un 2.70%, ubicándose en 17,322 puntos.​El S&P 500 se redujo un 1.97%, llegando a las 5,580 unidades.El Dow Jones Industrial Average bajó un 1.69%, situándose en 41,583 puntos.​Estos descensos evidencian la inquietud de…
Leer Más
https://s.france24.com/media/display/c8558786-3978-11e9-ba0f-005056bff430/w:720/p:16x9/donald_trump_ed_0.jpg

Políticas de Trump y déficit fiscal

La reciente reelección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos ha suscitado inquietud en el gobierno de México sobre la posibilidad de cumplir con los objetivos de consolidación fiscal que se habían planteado con anterioridad. Especialistas advierten que las políticas comerciales agresivas de Trump, como la implementación de aranceles a las importaciones provenientes de México, podrían tener un impacto adverso en el crecimiento económico del país, complicando así la disminución del déficit fiscal y el cumplimiento de las metas financieras.```Metas originales para la consolidación fiscal``````Previo a la reelección de Trump, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)…
Leer Más
https://static.euronews.com/articles/stories/09/02/74/38/1200x675_cmsv2_bc492020-4c71-5ce5-8aec-e2d8c40ce998-9027438.jpg

Economía de Canadá en pausa por políticas de Trump

La economía canadiense ha comenzado a exhibir indicios de ralentización durante los primeros meses de 2025, fuertemente impactada por las nuevas políticas comerciales llevadas a cabo por el presidente estadounidense, Donald Trump.Comienzo del crecimiento económico y signos de desaceleraciónEn el mes de enero, el Producto Interno Bruto (PIB) de Canadá experimentó un aumento del 0.4%, motivado en gran medida por avances en las áreas de minería, extracción de petróleo y gas, y el sector manufacturero. No obstante, las proyecciones iniciales para febrero muestran que el PIB quedó estancado, lo que indica una disminución en el ritmo del crecimiento económico.Consecuencias de…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2022/10/05/66e4880841680.jpeg

Ualá continúa su expansión con inversión estratégica.

Ualá, la fintech argentina que ha revolucionado el ámbito de los servicios financieros en América Latina, ha conseguido una expansión considerable de su ronda de financiación Serie E, sumando un total de 366 millones de dólares. Este logro respalda la estrategia de desarrollo de la compañía, que está enfocada en ampliar sus actividades en mercados clave como México, Argentina y Colombia, además de continuar mejorando sus ofertas de servicios financieros digitales.La extensión abarca una inversión adicional de 66 millones de dólares y cuenta con el respaldo de prominentes inversores internacionales. Entre los destacados se encuentra TelevisaUnivision, que se sumó a…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/02/07/67a64900bf757.jpeg

Informe de inflación en Japón: 3% en febrero.

En febrero de 2025, hubo una reducción en la velocidad de aumento de precios en Japón, alcanzando un 3% al no considerar los costos de los alimentos frescos. Esta cifra, un poco más alta que el 2.9% esperado por los expertos, muestra una caída en comparación con el 3.2% reportado en enero.La reducción en la inflación se debe principalmente a las políticas del gobierno, en particular la reintroducción de subsidios para la electricidad y el gas. Estas acciones han ayudado a disminuir el efecto de los incrementos en los costos energéticos, que habían sido causas importantes de presión inflacionaria en…
Leer Más