Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://static1.ara.cat/clip/768bb650-825d-4b72-b045-9d8ca8e40be8_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg

El Tribunal Supremo pone fin a la disputa por las pinturas de Sijena

En una resolución sin precedentes, el Tribunal Supremo ha emitido un fallo que obliga a Cataluña a regresar las pinturas murales del Monasterio de Sijena, que se exhiben en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) en Barcelona. Este veredicto concluye una prolongada disputa legal que ha captado considerable atención e impacto en la opinión pública durante años.Las obras pictóricas, originarias del siglo XII, sufrieron un robo en 1936 y han sido solicitadas en repetidas ocasiones por el Gobierno de Aragón. El Tribunal Supremo, en su dictamen, confirma las resoluciones de tribunales menores que anteriormente habían mandado la restitución…
Leer Más
Junts y el desafío europeo de oficializar el catalán en la UE

Junts y el desafío europeo de oficializar el catalán en la UE

Junts per Catalunya ha solicitado al presidente del Ejecutivo que aumente los esfuerzos diplomáticos para conseguir que el catalán sea aceptado como idioma oficial en la Unión Europea. El partido cree que se han alcanzado progresos importantes hacia este fin y confía en que se materialice en las próximas semanas. El procedimiento para reconocer oficialmente el catalán, además del euskera y el gallego, encuentra dificultades debido a que se requiere unanimidad entre los Estados miembros de la UE. Varios países han expresado dudas, lo cual ha resultado en aplazar la votación sobre este tema hasta el 24 de junio. No…
Leer Más
https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2024/11/27/17327366765352.jpg

Miguel Ángel Gallardo se mantiene en el PSOE

El secretario general del partido en Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, no será expulsado de la formación política, al menos por ahora, a pesar de que su Código Ético establece la obligación de solicitar la baja voluntaria cuando se dicta auto de apertura de juicio oral contra un afiliado. Si no se cumple esta norma, el reglamento contempla la suspensión cautelar de militancia y, eventualmente, la expulsión. Sin embargo, el partido ha decidido aplazar cualquier medida hasta que se resuelvan los recursos pendientes relacionados con el caso.Las acusaciones contra Gallardo surgen de una investigación por la contratación del hermano del presidente…
Leer Más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/ap25118660508398-20250429114637594.jpg?q=w_1110,c_fill

Impacto del apagón en la vida diaria de los españoles

El reciente corte de luz que impactó a España y Portugal durante 12 horas ha tenido un impacto considerable en ambas naciones, poniendo de manifiesto las debilidades en sus sistemas eléctricos y provocando un extenso debate sobre la energía y la sostenibilidad. Este suceso, que tomó por sorpresa a millones de personas, no solo afectó el servicio eléctrico, sino que también generó un escenario de inseguridad y problemas en la vida diaria.El corte de energía se inició en las primeras horas del día, cuando un error en el sistema de distribución eléctrica causó que varias centrales eléctricas se desconectaran. Inmediatamente…
Leer Más
https://www.lavanguardia.com/files/og_thumbnail/uploads/2025/01/11/6782bbf8d49d1.jpeg

Junqueras refuerza su poder en una ERC que busca aprovechar la «debilidad» de Sánchez y califica de «moderadamente positivas» las concesiones del PSOE

Oriol Junqueras, quien encabeza Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), ha fortalecido su liderazgo en el partido justo cuando la agrupación independentista incrementa sus esfuerzos para lograr mayores concesiones por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez. ERC, fundamental para asegurar la estabilidad del Gobierno socialista, cree que la "fragilidad" del presidente Sánchez, cuyo apoyo depende de los votos de los grupos independentistas, presenta una ocasión excepcional para impulsar su agenda a favor de la soberanía y social.El partido republicano ha definido como "moderadamente positivas" las recientes concesiones del PSOE, aludiendo a acciones como la reducción parcial de la deuda de Cataluña,…
Leer Más
https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2022/12/08/6391c583294a1.jpeg

Exdirigentes de IU dudan del resurgimiento de la unidad izquierdista como en 1986

Antiguos líderes de Izquierda Unida (IU) han expresado que el movimiento pacifista en España carece de la capacidad para convertirse nuevamente en un elemento aglutinador de la izquierda en oposición al PSOE, tal como sucedió en 1986 durante la consulta sobre la continuidad del país en la OTAN. A pesar de que la discusión sobre el incremento del presupuesto en defensa y el rol de España dentro de la Alianza Atlántica ha reavivado disputas entre las facciones progresistas, las divisiones ideológicas y estratégicas entre las diferentes fuerzas de la izquierda complican una acción colectiva similar a la de aquel periodo.La…
Leer Más
https://d30gl8nkrjm6kp.cloudfront.net/articulos/articulos-346673.jpg

Acuerdo fiscal y su potencial para Cataluña según empresarios.

Los empresarios catalanes han expresado su respaldo al acuerdo fiscal alcanzado entre el Gobierno de Pedro Sánchez y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), el cual ha sido descrito como una oportunidad para Cataluña y un avance hacia la reforma del sistema de financiación autonómica de España. En un comunicado enviado por el influyente Círculo de Economía, los empresarios han argumentado que este nuevo modelo de financiación no comprometerá la solidaridad entre comunidades ni supondrá la ausencia del Estado en Cataluña.El acuerdo, discutido en el contexto de la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat, propone un modelo de…
Leer Más
https://estaticosgn-cdn.deia.eus/clip/d61fa961-8d79-4f9a-ba8e-f9ce64442dca_16-9-discover-aspect-ratio_default_0_x998y411.jpg

La decisión de Sánchez de no llevar el gasto militar al Congreso

El líder del Gobierno en España, Pedro Sánchez, ha admitido por primera vez que "probablemente no" presentará ante el Congreso de los Diputados la discusión acerca del incremento del presupuesto militar propuesto para cumplir con los compromisos asumidos con la OTAN y la Unión Europea. Esta afirmación, realizada en una serie de encuentros con delegados de varios partidos políticos, revela las complicaciones que el Ejecutivo encuentra para lograr un consenso sobre este tema en un contexto político caracterizado por la división y los desacuerdos.El vocero del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor Rego, fue quien directamente inquirió a Sánchez acerca de…
Leer Más
https://images.ecestaticos.com/BskyoMnOa0pUKEDOas_dK7OV9BQ=/0x0:2272x1515/1200x900/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.comoriginal32d88969732d8896977bbd5b14bd9b4a1516d8a42.jpg

Impacto del nuevo salario mínimo en la vida de los trabajadores españoles

El gobierno español ha comunicado un aumento en el salario mínimo interprofesional (SMI), una decisión que favorecerá a numerosos empleados en toda la nación. No obstante, esta modificación también conlleva consecuencias fiscales, dado que ciertos trabajadores que antes no tributaban ahora tendrán que abonar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Este incremento, promocionado como una solución para reducir la desigualdad y aumentar el poder adquisitivo de los empleados, ha suscitado un extenso debate sobre sus efectos económicos y sociales.El salario mínimo en España ha llegado a los 1.260 euros brutos al mes, sumando un total anual…
Leer Más
https://theobjective.com/wp-content/uploads/2024/12/montero-jefe-gabinete.jpg

Cambios en el SMI y el impacto en el IRPF

El Ejecutivo de España ha declarado un aumento del 4,4% en el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para el año 2025, lo cual implica una mejora notable en las remuneraciones de 2,4 millones de empleados. No obstante, este incremento también introduce un cambio: algunos de los beneficiarios del salario mínimo tendrán que empezar a abonar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), lo que ha causado preocupación y dudas entre la población.Con esta disposición, el SMI sube de 1.134 euros al mes a 1.184 euros distribuidos en 14 mensualidades, lo que equivale a un aumento de 50 euros…
Leer Más