Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2025/07/16/17526628626211.jpg

España, potencia en el espacio: colaboración estratégica con la OTAN

España ha avanzado con decisión en su camino para consolidarse como una fuerza espacial mediante el desarrollo y lanzamiento de los satélites SpainSat NG I y NG II, que son equipos de vanguardia diseñados para mejorar las comunicaciones seguras del país, especialmente en el área militar. Este proyecto estratégico no solo atiende los intereses nacionales, sino que también sitúa a España como un proveedor esencial de servicios satelitales para la OTAN.El SpainSat NG I fue lanzado exitosamente desde Cabo Cañaveral, en Estados Unidos, a bordo de un cohete Falcon 9. Actualmente se encuentra en órbita geoestacionaria y se espera que…
Leer Más
https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2025/07/16/17526698481483.jpg

Fin de curso político: Sánchez destaca el 45% de objetivos cumplidos y Feijóo critica una legislatura «agónica»

El fin de la legislatura en España se caracteriza por una evaluación con opiniones enfrentadas entre Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, y Alberto Núñez Feijóo, líder de la oposición. Este lunes, Sánchez presentará su informe para afirmar que ha alcanzado el 45% de sus metas programáticas, mientras que Feijóo no ha dejado de describir la legislatura como "agónica", señalando que el Ejecutivo socialista ha fallado en varios de los aspectos más cruciales.Sánchez y su resumen de éxitosEl presidente del Gobierno utilizará su comparecencia para exponer los avances conseguidos durante esta legislatura, haciendo especial hincapié en los hitos alcanzados, como la…
Leer Más
https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2025/07/22/17531879392956.jpg

Parque inundable de hasta 35 kilómetros: la solución del Gobierno de Mazón contra las riadas en Valencia

El Gobierno de la Comunidad Valenciana, bajo la dirección de Carlos Mazón, ha presentado un ambicioso proyecto para la construcción de un parque inundable que se extenderá hasta 35 kilómetros en la ciudad de Valencia. Esta iniciativa surge como respuesta a la creciente preocupación por las inundaciones que han afectado a la región en los últimos años, exacerbadas por el cambio climático y el aumento de las precipitaciones intensas. El objetivo principal de este parque es proteger a la población y mejorar la infraestructura urbana, al tiempo que se crea un espacio recreativo y natural que beneficie a los ciudadanos.La…
Leer Más
https://img.lavdg.com/sc/RHZHUKgRmXLHOR6YJ7s31T11lMc=/1280x/2025/07/22/00121753210982117926735/Foto/eup_20250722_162705924.jpg

El Govern de Illa acelera el desarrollo de la Hacienda catalana con comisionado y consejo asesor

El Gobierno catalán ha tomado una medida crucial en su plan para establecer su propia Hacienda, al presentar la formación de un comisionado especializado y un consejo consultivo que definirán las directrices para la implementación de esta entidad. Esta propuesta pretende reforzar las competencias fiscales de la administración autonómica y avanzar hacia un modelo con más autonomía en la gestión de los recursos públicos.La decisión llega en un momento político clave, con el objetivo de consolidar una estructura tributaria que permita a la Generalitat incrementar su capacidad recaudatoria, mejorar el control sobre los tributos cedidos por el Estado y optimizar…
Leer Más
https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2025/07/22/17532109975070.jpg

El Gobierno buscó que eléctricas y la gran industria presionaran a Feijóo para evitar daños económicos si se tumbaba el decreto

Dentro de un complicado contexto legislativo, el Ejecutivo nacional contactó a delegados de las mayores empresas eléctricas y sectores industriales importantes para tratar de garantizar la aprobación de un decreto que considera esencial para la estabilidad económica nacional. La iniciativa, que está a punto de ser sometida a una votación parlamentaria crucial, ha provocado tensiones políticas y empresariales debido a sus repercusiones en sectores como la energía, el transporte y las asistencias sociales.Este es el texto reformulado siguiendo todas las instrucciones indicadas: De acuerdo con personas familiarizadas con la situación, el Gobierno pidió a líderes de importantes corporaciones que influenciaran…
Leer Más
https://ayudaenaccion.b-cdn.net/uploads/2020/10/ONU.jpg

Diez temas pendientes en España según el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas

El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha emitido una serie de observaciones y recomendaciones dirigidas a España tras evaluar su grado de cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. El análisis abarca diversos ámbitos de la vida institucional, judicial y social del país, y expone áreas sensibles en las que se requiere una acción más decidida por parte del Estado para garantizar el respeto efectivo de los derechos humanos.Interrupción voluntaria del embarazo y salud reproductivaSi bien se valoraron positivamente los avances legislativos recientes, como la eliminación del consentimiento parental para menores de 16 y 17 años…
Leer Más
https://www.lamarea.com/wp-content/uploads/2025/07/daa94b660662cd59dd85f712cc59f99cbb57a042w-1120x747.jpg

España publicará archivos secretos del régimen franquista

El Gobierno español ha aprobado una ambiciosa reforma legal que permitirá la desclasificación de documentos oficiales vinculados al régimen franquista y al período de la Transición. Esta medida, largamente demandada por organizaciones de derechos humanos y colectivos de memoria histórica, tiene como objetivo arrojar luz sobre algunos de los capítulos más oscuros del país en el siglo XX.La reforma supone una ruptura con la Ley de Secretos Oficiales de 1968, heredada de la dictadura de Francisco Franco, que hasta ahora permitía mantener clasificados documentos sin límite temporal. Con el nuevo marco legal, se establecen plazos máximos de reserva: los archivos…
Leer Más
https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2025/07/21/VIDEO-espana-mantiene-impacto-conflicto.jpg

España mantiene que el impacto del conflicto arancelario será de una décima de PIB

El Ejecutivo español sostiene que la reciente disputa arancelaria con diversos socios comerciales, incluyendo a Estados Unidos, tendrá un impacto económico moderado. Según las previsiones oficiales, el efecto adverso en el producto interno bruto (PIB) de la nación no excederá del 0.1 por ciento, un valor que se juzga manejable dentro del contexto macroeconómico actual.Esta estimación se enmarca en el contexto de las tensiones comerciales internacionales provocadas por decisiones unilaterales de algunos países, que han impuesto aranceles adicionales a productos europeos, incluidos varios bienes exportados por España. Entre los sectores afectados destacan el agroalimentario, el metalúrgico y algunos componentes de…
Leer Más
https://okdiario.com/img/2025/07/18/frame-himno3-1.jpg

Berna se llena de emoción: 2.500 españoles y el himno de España con la selección femenina

La ciudad de Berna vivió una jornada vibrante marcada por el entusiasmo de 2.500 aficionados españoles que, congregados en el estadio, dieron un respaldo masivo a la selección femenina de fútbol en su presentación previa a la Eurocopa. Lo que pudo haber sido una formalidad protocolaria se convirtió en una potente manifestación de apoyo patriótico cuando el himno nacional retumbó con fuerza en el corazón de la capital suiza, acompañado por los cánticos y aplausos de miles de voces.El equipo femenino de fútbol jugaba un encuentro amistoso en suelo suizo como parte de su entrenamiento para la competición continental, y…
Leer Más
https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages01/2017/07/03/1D1B829F-0F3F-449E-A008-E3E5EF087AE3/69.jpg

España consigue 79.900 millones de Bruselas para regiones y PAC, casi un 20 % menos

La Comisión Europea ha aprobado una asignación presupuestaria para España que alcanza los 79.900 millones de euros, destinados a financiar programas de desarrollo regional y la Política Agrícola Común (PAC) durante el próximo ciclo financiero. Esta cifra representa una reducción cercana al 20 % en comparación con el monto asignado en el período anterior, generando preocupación en diversos sectores vinculados a la gestión territorial y al ámbito agropecuario.El presupuesto está integrado en el marco financiero plurianual de Europa, cuyo objetivo es respaldar la cohesión social, económica y territorial de los estados miembros, además de asegurar la sostenibilidad y competitividad del…
Leer Más