Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Uruguay actualiza su régimen de promoción de inversiones para favorecer pymes y simplificar trámites

https://brecha.com.uy/wp-content/uploads/2024/09/10-Modelo-Oddone-w.jpg

El gobierno de Uruguay ha introducido una serie de acciones destinadas a actualizar su esquema de promoción de inversiones, poniendo un énfasis particular en las pequeñas y medianas empresas (pymes) y en la simplificación de los procedimientos administrativos. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), tiene como objetivo atraer inversiones, crear empleo y fortalecer áreas estratégicas, consolidando un ambiente más propicio para la actividad económica y el crecimiento continuo del país.

Creación de la Dirección Nacional de Incentivo a la Inversión

Como parte de las reformas, el MEF establecerá la Dirección Nacional de Incentivo a la Inversión, que unificará la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (Comap) y la Dirección Nacional de Zonas Francas. Este cambio permitirá multiplicar hasta 50 veces la velocidad de análisis de los proyectos presentados, optimizando la evaluación y aprobación de incentivos para inversores nacionales y extranjeros. Los proyectos de inversión menores a USD 5 millones se incorporarán a un sistema de evaluación simplificada, acelerando el proceso para iniciativas de menor escala.

Énfasis en empresas pequeñas y proyectos con repercusión social y tecnológica

El MEF se enfocará en proyectos que creen puestos de trabajo, estimulen exportaciones, favorezcan la descentralización y apoyen la producción responsable, así como la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica. En especial, las pymes dispondrán de incentivos aumentados, como la eliminación del tope de inversión de USD 500 mil y un beneficio adicional de 15 puntos porcentuales en el impuesto a la renta de actividades económicas (IRAE), con un periodo adicional de dos años para su aplicación.

Además, las organizaciones que cuenten con un máximo de 50 trabajadores tendrán la oportunidad de obtener una reducción de 10 puntos en IRAE y un año extra para aprovechar este beneficio. Las propuestas que empleen a individuos de sectores con barreras para el empleo y se desarrollen en regiones con más altos niveles de pobreza tendrán preferencia en los incentivos.

Incentivos para grandes inversores y atracción de talento calificado

El MEF también comunicó acciones orientadas a importantes inversores, abarcando una completa exoneración del IRAE para las inversiones que superen los 30 millones de USD y que comiencen antes del año 2028, así como para aquellos proyectos que excedan los 50 millones de USD y que se inicien antes de 2029. Además, se desplegará un esquema para captar talento extranjero calificado a través de incentivos fiscales y un sistema simplificado para la importación de insumos, maquinaria y equipamiento dirigido a pymes con base científico-tecnológica.

Medidas alineadas con el crecimiento económico y el presupuesto quinquenal

El ministro de Economía, Gabriel Oddone, destacó que estas iniciativas buscan mejorar el clima de negocios y consolidar una estrategia de crecimiento sostenible. Señaló que actualmente existen más de 4.000 proyectos acumulados que requieren resolución y que la modernización del régimen de promoción de inversiones permitirá incorporar al país de manera más efectiva al mercado global.

Este conjunto de reformas se presenta previo a la remisión del plan presupuestario quinquenal al Parlamento, el cual es visto como el principal instrumento de planificación económica de cada administración. La propuesta contendrá modificaciones y nuevas tácticas para colocar a Uruguay como un destino atractivo para inversiones modernas y a largo plazo.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar