Banco Santander ha reportado un beneficio neto de 6.833 millones de euros en la primera mitad del año, lo que supone un aumento del 13 % en comparación con el mismo período del año anterior, marcando así el mejor inicio semestral en la historia de la entidad. En un escenario global de incertidumbre económica y tensiones geopolíticas, el banco liderado por Ana Botín reafirma su posición como una de las instituciones financieras más fuertes del ámbito europeo. Con este sólido fundamento, el grupo ha decidido acelerar su compromiso de retribución a los accionistas, incrementando las expectativas respecto al plan de recompras anunciado para el período 2025-2026.
Récord de beneficios y previsión de mayores recompras de acciones
El sobresaliente rendimiento del semestre ha llevado al Santander a poner en marcha un nuevo programa de recompra de acciones por 1.700 millones de euros, anticipando parte del plan de hasta 10.000 millones que se había planificado inicialmente para 2025 y 2026. Esta modificación en el calendario de ejecución demuestra la confianza del banco en su habilidad para generar capital, y podría permitir que se incremente la cantidad inicialmente fijada.
El coeficiente de capital CET1 fully loaded alcanzó al final de junio el 13 %, ubicándose en el nivel más alto del rango operativo deseado, lo que ofrece espacio para aumentar los pagos al accionista sin poner en riesgo la fortaleza del estado financiero.
Robustez operativa: optimización de eficiencia y solidez en ingresos
El semestre estuvo marcado por una combinación de control de costes, resiliencia operativa y avances tecnológicos. La ratio de eficiencia mejoró hasta el 41,5 %, su nivel más bajo en quince años, como resultado de la implementación del plan ONE Transformation, enfocado en modernizar los sistemas del banco y aprovechar sinergias globales.
Los ingresos se mantuvieron estables gracias al repunte de las comisiones netas, que crecieron cerca de un 3 % y compensaron una leve caída en el margen de intereses. Además, la periodificación del impuesto a la banca, en contraste con su impacto total en el primer trimestre del año anterior, favoreció los resultados de este semestre.
Los gastos operativos disminuyeron un 0,4 % respecto al mismo periodo del año pasado, alcanzando los 12.913 millones de euros. Esta eficiencia consolida la posición del banco en un entorno que sigue siendo complicado desde el punto de vista macroeconómico.
Aumento en los recursos de los clientes y solidez crediticia
Los activos de los clientes se incrementaron un 6 % en euros constantes, con un incremento del 4 % en depósitos y del 17 % en fondos de inversión. En relación con el crédito, los préstamos aumentaron un 1 %, llegando al billón de euros. Este crecimiento fue impulsado principalmente por las áreas de financiación al consumo, gestión de patrimonio y servicios de pago, las cuales compensaron las disminuciones en banca de inversión y en el sector de pequeñas y medianas empresas.
Perfil de riesgo sólido y mejora en la morosidad
El banco consiguió optimizar su perfil de riesgo en el semestre. Las provisiones para insolvencias disminuyeron un 1 %, alcanzando los 6.178 millones de euros, y el costo del riesgo se redujo en siete puntos básicos, situándose en el 1,14 %, conforme a los objetivos fijados para 2025.
El área de Retail y Consumer, que representa cerca del 80 % del abastecimiento, también vio mejoras en sus métricas de riesgo, con gastos del 0,89 % y 2,09 %, correspondientemente. Igualmente, el índice de morosidad del grupo descendió al 2,91 %, el nivel más bajo en más de 15 años.
Desempeño geográfico y evolución por divisiones
A nivel regional, los resultados reflejaron contrastes. España y Estados Unidos impulsaron las cifras, con crecimientos del 28 % y 26 % en beneficios, respectivamente. Sin embargo, mercados como Brasil, Reino Unido y DCB Europe registraron caídas de entre el 11 % y el 13 %, lo que moderó la reacción del mercado bursátil, donde la acción del banco cerró con una leve caída del 0,3 %.
En cuanto a las líneas de negocio, la banca retail y comercial incrementó su beneficio un 14 % en euros constantes, mientras que la división de financiación al consumo retrocedió un 1 % por la menor demanda de vehículos eléctricos en Estados Unidos. La banca corporativa y de inversión creció un 15 %, la banca privada y seguros un 24 %, y la división de pagos registró un destacado crecimiento del 47 %.
Visión y plan de acción hacia 2025
Pese al contexto internacional incierto, Santander mantiene su hoja de ruta sin alteraciones. La presidenta Ana Botín destacó que el grupo avanza según lo previsto para cumplir todos sus objetivos anuales, gracias a la diversificación geográfica y por líneas de negocio. Para 2025, el banco prevé alcanzar ingresos por 62.000 millones de euros, mantener bajo control el coste del riesgo y continuar reduciendo costes de forma absoluta.
El próximo 25 de febrero, durante el Investor Day en Londres, la entidad presentará su nueva estrategia a medio plazo. Mientras tanto, sigue demostrando fortaleza financiera, capacidad de adaptación y un firme compromiso con la creación de valor para sus accionistas, incluso en tiempos de alta volatilidad económica.