Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

La nueva estrategia de EEUU para limitar a Huawei en IA

https://i.blogs.es/5b2a17/china2/1366_2000.jpeg

Estados Unidos ha intensificado su estrategia para frenar la expansión internacional de Huawei en el sector de la inteligencia artificial (IA), implementando restricciones más severas que buscan limitar la venta de sus avanzados chips fuera de China. El Departamento de Comercio de EE. UU. ha determinado que Huawei ha fabricado sus unidades de procesamiento Ascend 910B, 910C y la próxima 910D utilizando tecnologías estadounidenses sin la debida autorización, lo que constituye una violación de las leyes de exportación del país. Como resultado, se ha prohibido la exportación de estos chips a nivel mundial.

Esta acción se fundamenta en la gestión de patentes y tecnologías críticas que Estados Unidos controla, lo que le da poder para influir en compañías extranjeras como ASML, en los Países Bajos. Aunque ASML fabrica equipos de litografía de última generación, gran parte de sus piezas fundamentales depende de tecnología estadounidense, permitiendo a EE. UU. limitar la venta de estos equipos a China. De igual manera, se ha impedido la exportación de las GPUs Ascend de Huawei, alegando que su producción viola las normativas de exportación de EE. UU.

Aunque existen estas limitaciones, Huawei ha conseguido mantener la distribución de una versión anterior de su chip Ascend 910, producida por TSMC en los años 2019 y 2020, la cual no está afectada por las recientes restricciones. No obstante, la empresa se enfrenta a importantes obstáculos en la manufactura de chips avanzados debido a la carencia de acceso a tecnologías de litografía ultravioleta extrema (EUV), cruciales para la producción de semiconductores de última generación. Su principal socio en el ámbito de la fabricación de chips, Semiconductor Manufacturing International Corporation (SMIC), ha tenido problemas para realizar chips de 7 nanómetros, lo que limita la capacidad de Huawei para crear procesadores avanzados para inteligencia artificial y teléfonos inteligentes.

Asimismo, se ha señalado a Huawei por aprovecharse de una laguna en las normativas para adquirir chips avanzados de TSMC, lo cual ha suscitado críticas en Estados Unidos debido a la carencia de controles eficientes en la cadena de suministro de semiconductores. Las autoridades norteamericanas han solicitado a TSMC que refuerce sus procesos de verificación de clientes para prevenir que sus productos sean empleados en tecnologías sensibles por compañías como Huawei.

Estas acciones forman parte de una estrategia más amplia de EE. UU. para mantener su liderazgo en la industria de la IA y evitar que tecnologías avanzadas caigan en manos de actores considerados adversarios. El gobierno estadounidense ha expresado su preocupación de que el acceso de China a semiconductores avanzados podría fortalecer su capacidad militar y de vigilancia, lo que justificaría las restricciones impuestas.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar

  • Google defiende ante tribunal de EE.UU. mantener Chrome

  • El uso excesivo de redes y su relación con la desinformación

  • Métodos conceptuales en la medición espacial

  • Regulaciones de datos personales violadas por DeepSeek