Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Cerdán hunde al PSOE 7,3 puntos, hace bajar al PP y Vox crece al 18,9% según CIS de Tezanos

https://images.ecestaticos.com/5Z6tuAqDWHg2sHoqvZK69LIRm8A=/0x0:2272x1514/1200x900/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.comoriginal97f9c521a97f9c521a202e34af4940e1612269dd7.jpg

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha llevado a cabo su última encuesta, mostrando un notable cambio en el escenario político de España, con alteraciones importantes en las inclinaciones de los votantes. La divulgación de estos resultados sucede en medio de una crisis política que ha impactado al partido gobernante y ha influido directamente en la percepción del electorado respecto a los partidos principales.

De acuerdo con la encuesta, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) muestra una disminución significativa de 7,3 puntos porcentuales en su intención de voto, siendo esta la bajada más acusada del año para el partido gobernante. Esta disminución coincide con la revelación de un caso que involucra a altos cargos del partido, causando controversia en la opinión pública y perjudicando la percepción sobre su gestión y liderazgo.

El Partido Popular (PP), la principal fuerza política opositora, tampoco consigue aprovechar completamente el descontento, mostrando también una ligera disminución en su proyección de voto, aunque en menor medida. Los datos indican que una parte del electorado no está moviéndose directamente entre los grandes bloques tradicionales, sino que está eligiendo otras opciones dentro del espectro político.

En este contexto, el partido Vox emerge como el principal beneficiado del escenario de incertidumbre, alcanzando un 18,9 % de intención de voto. Este resultado representa uno de sus niveles más altos en los últimos estudios del CIS, consolidándolo como una fuerza con capacidad real de disputar la tercera posición e influir de manera decisiva en un posible escenario de gobierno de coalición.

El análisis evidencia un incremento en la cantidad de votantes que se sienten inseguros o que todavía no deciden su apoyo en unas elecciones generales. Este grupo, que tradicionalmente juega un papel crucial en la definición de los resultados electorales, ha aumentado debido a los recientes eventos en el ámbito político y muestra un crecimiento en el escepticismo del público.

Asimismo, otros grupos políticos como Sumar y Podemos presentan un estancamiento o pequeñas caídas, lo que indica que el electorado progresista está sufriendo fragmentación o debilitamiento. Esto se debe en parte al efecto adverso que los escándalos de corrupción y las divisiones internas tienen sobre la confianza en los partidos.

El barómetro también proporciona información sobre la percepción de los líderes políticos. En este sentido, ningún líder destacado logra una calificación positiva, lo que refleja un sentimiento común de descontento. Sin embargo, se observan cambios que indican una disminución más pronunciada en la evaluación del liderazgo del partido en el poder, junto con la disminución de su apoyo electoral.

El análisis se llevó a cabo en un momento particularmente sensible, con la opinión pública muy atenta debido a las investigaciones judiciales en desarrollo y con los medios de comunicación enfocados en cubrir cuestiones relacionadas con la transparencia institucional. Este escenario ha afectado de manera evidente las opiniones de los electores, quienes exigen niveles éticos más altos y aclaraciones precisas por parte de sus representantes.

Expertos en política coinciden en que la caída del PSOE supone un reto urgente para la táctica del gobierno, que tendrá que abordar un periodo de recuperación de su reputación y ajuste de su discurso. Mientras tanto, la oposición intenta encauzar la insatisfacción sin parecer oportunista o desconectada de las demandas por una renovación democrática.

La encuesta del CIS, con sus resultados, dibuja un escenario electoral más competitivo y volátil, donde la polarización convive con una creciente tendencia al voto de castigo y al desapego partidario. De cara a futuros comicios, los partidos deberán redoblar esfuerzos para recuperar la confianza de una ciudadanía que observa con creciente escepticismo el rumbo de la política nacional.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar