Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://www.eluniverso.com/resizer/9pAipx4nHpxd1yP-aoR-eT37q0E=/arc-anglerfish-arc2-prod-eluniverso/public/SQMTTVDLOFDDRJE3QSAXZL5EFM.jpg

Plátano verde: cómo su consumo puede evitar el cáncer colorrectal

El plátano verde, presente en la gastronomía de diversas regiones, ha despertado un renovado interés por su potencial para proteger la salud intestinal y reducir el riesgo de enfermedades graves. Investigaciones recientes sugieren que su consumo regular podría disminuir significativamente la probabilidad de desarrollar cáncer colorrectal, gracias a su alto contenido de almidón resistente, un nutriente clave para el equilibrio de la microbiota y la función digestiva.Almidón resistente: clave para la salud del colonA diferencia del plátano maduro, el verde contiene menos azúcares simples y concentra mayor cantidad de almidón resistente. Este carbohidrato, de digestión lenta, llega intacto al intestino…
Leer Más
https://www.esteveteijin.com/wp-content/uploads/2021/10/pexels-andrea-piacquadio-3771069-scaled-1920x1080.jpg

Sueño reparador y dolor crónico: claves para un alivio innovador

El dolor crónico es un problema mundial que impacta al alrededor del 20% de los adultos globalmente. Aunque hay progresos en tratamientos médicos y terapias, muchas personas todavía encuentran dificultades para conseguir un alivio eficaz. En este marco, una reciente investigación de la Universidad de Aalborg, en Dinamarca, ha descubierto una conexión llamativa entre la calidad del sueño y la sensibilidad al dolor, particularmente en mujeres. El descubrimiento indica que mejorar el descanso nocturno podría ser una estrategia fundamental para aliviar el dolor crónico, ofreciendo nuevas alternativas para quienes no han encontrado solución con los tratamientos convencionales.El sueño y su…
Leer Más
https://www.fundacionfass.org/wp-content/uploads/2023/03/Los-beneficios-de-aprender-idiomas-en-personas-mayores.jpg

Aprender habilidades nuevas mejora el bienestar mental en adultos mayores

En un escenario donde el envejecimiento de la población se ha transformado en un fenómeno demográfico de importancia mundial, recientes estudios indican que adquirir nuevas destrezas podría ser crucial para mejorar la salud mental en personas de edad avanzada. En lugar de ser una actividad reservada solo para los jóvenes, seguir aprendiendo se presenta como un elemento esencial para afrontar con mayor resiliencia emocional los retos de la vida en la etapa de la vejez.Durante los primeros años de la pandemia, dos estudios independientes analizaron cómo el aprendizaje activo influye en el bienestar emocional de las personas mayores. Los resultados…
Leer Más
https://eldeber.com.bo/sites/default/efsfiles/2025-08/imagen_67.jpg

Bolsitas de cafeína en adolescentes: la moda peligrosa que preocupa a expertos

Una tendencia de consumo emergente está alarmando a los profesionales de la salud en varios países: la utilización de bolsas de cafeína, que tienen un formato parecido a las bolsas de té y se ubican entre el labio y la encía para liberar una dosis concentrada de cafeína directamente en el flujo sanguíneo. Esta actividad, particularmente popular entre los adolescentes y jóvenes, ha suscitado preocupación debido a su rápida absorción, elevado contenido estimulante y sencilla disponibilidad.Las pequeñas bolsas de cafeína han sido publicitadas en medios digitales por personas influyentes y generadores de contenido, quienes las describen como una opción efectiva…
Leer Más
https://www.adictalia.es/wp-content/uploads/2024/02/como-dejar-la-marihuana.jpg

Relación entre consumo de marihuana y enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares

El consumo de marihuana, considerado por muchos como una práctica de bajo riesgo, ha sido vinculado a un aumento significativo en el riesgo de enfermedades cardiovasculares, según revela un amplio análisis de datos médicos a nivel internacional. Los resultados indican que el consumo de cannabis puede duplicar el riesgo de morir por enfermedad cardíaca, al tiempo que incrementa en un 29 % la probabilidad de sufrir un infarto de miocardio y en un 20 % la de padecer un accidente cerebrovascular.La investigación, que analizó datos recopilados entre 2016 y 2023 en millones de personas, mayoritariamente entre los 19 y 59…
Leer Más
https://www.welife.es/wp-content/uploads/sites/3/2024/11/vampiro-emocional.jpg

Aprende a identificar y gestionar a un vampiro emocional: claves para proteger tu bienestar

Las relaciones interpersonales juegan un papel clave en la salud emocional y el equilibrio mental. Sin embargo, no todas las conexiones son beneficiosas. Existen personas que, sin necesariamente tener una mala intención, ejercen una influencia negativa sobre los demás debido a su constante necesidad de atención, su falta de empatía o su tendencia a centrar toda interacción en sí mismas. A este tipo de personas se les conoce comúnmente como "vampiros emocionales", una figura que ha cobrado fuerza en el ámbito psicológico para describir a quienes drenan la energía emocional de quienes los rodean.Detectar este tipo de dinámicas puede ser…
Leer Más
https://i.blogs.es/5ffda9/sugarcane-5388614_1920/1366_2000.jpg

¿Es más saludable el azúcar de caña que el jarabe de maíz? Coca-Cola podría hacer el cambio en EE.UU.

En un acontecimiento inesperado, el presidente Donald Trump informó esta semana que Coca-Cola aceptó su petición de sustituir el jarabe de maíz de alta fructosa por azúcar de caña en sus productos comercializados en Estados Unidos. Aunque la compañía no ha confirmado oficialmente esta modificación, el anuncio ha suscitado un debate sobre si el azúcar de caña sería una alternativa más saludable para los consumidores. El jarabe de maíz de alta fructosa ha sido objeto de críticas por sus impactos en la salud, con numerosos expertos en nutrición y salud pública mencionando sus asociaciones con enfermedades como la obesidad y…
Leer Más
https://centrodax.com/wp-content/uploads/2019/08/espalda.jpg

Seis acciones cotidianas que dañan la columna vertebral y cómo evitarlas

La columna vertebral es una de las estructuras más importantes de nuestro cuerpo. A pesar de que a menudo la damos por sentada en nuestra rutina diaria, su función es esencial para mantener la postura y permitirnos realizar movimientos básicos como sentarnos, agacharnos y girar. Sin embargo, la falta de cuidado en nuestra rutina diaria puede generar problemas de salud que afectan directamente a la columna vertebral, desencadenando dolor lumbar y otras complicaciones. En este contexto, los expertos alertan sobre los hábitos cotidianos que pueden contribuir al desgaste de esta estructura vital y cómo con algunos cambios simples podemos prevenir…
Leer Más
https://konexionalzheimer.com/wp-content/uploads/2023/05/walking.jpg

El poder de caminar: una rutina diaria para frenar el deterioro cognitivo y el Alzheimer

Si alguna vez te has cuestionado si caminar es una actividad importante para tu salud, un nuevo estudio tiene la respuesta que esperabas. La ciencia ha demostrado que dar un paseo diario no solo es beneficioso para el cuerpo, sino que también puede reducir el riesgo de deterioro cognitivo, especialmente en aquellas personas con una predisposición genética a desarrollar la enfermedad de Alzheimer. La investigación más reciente, presentada en la Conferencia Internacional Anual de la Asociación de Alzheimer, ofrece una nueva perspectiva sobre cómo la actividad física puede tener un impacto directo en la salud cerebral.La conexión entre caminar y…
Leer Más
https://media.gq.com.mx/photos/631621158fbd38b620ef8a56/master/w_2560c_limit/caminar-455116909.jpg

Caminar rápido o lento: implicaciones en el envejecimiento y la salud general

La rapidez con la que nos desplazamos al andar no es simplemente una cuestión de comodidad o estilo, sino que representa un indicador crucial del estado de nuestra salud, especialmente en lo que concierne al envejecimiento cerebral. Investigaciones recientes han indicado que caminar más despacio podría ser una señal de envejecimiento acelerado, no solo del cuerpo, sino también del cerebro. Este sencillo hábito puede proporcionar una visión profunda de nuestra salud general y prever enfermedades graves, desde problemas en el corazón hasta un riesgo mayor de muerte temprana. En este artículo, examinamos cómo la velocidad al caminar está relacionada con…
Leer Más