Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://www.garrigues.com/sites/default/files/noticias/img/perspectiva-prestamos-medioambientales.jpg

Préstamos verdes: herramientas para la sostenibilidad económica

Los créditos verdes se destacan como una herramienta financiera fundamental para promover la transición hacia una economía con menos emisiones de carbono. En contraste con los préstamos convencionales, estos productos están diseñados exclusivamente para proyectos que proporcionan beneficios ambientales cuantificables, asegurando transparencia y control en el uso de los fondos. Su creciente aceptación refleja la necesidad urgente de sincronizar la actividad económica con los compromisos globales en materia ambiental, tales como los definidos en el Acuerdo de París y la Agenda 2030.Entre las actividades financiadas se encuentran proyectos enfocados en energías renovables como la solar, eólica e hidroeléctrica, mejora de…
Leer Más
https://laecologita.es/wp-content/uploads/2021/06/portada-2.jpg

Vacaciones sostenibles: planes para unas vacaciones de verano verdes

Disfrutar de las vacaciones de manera responsable y sostenible es un desafío cada vez más presente para quienes buscan reducir su impacto ambiental. Con la generación masiva de residuos durante la temporada estival, desde envases plásticos hasta restos de alimentos, planificar un viaje sostenible se ha convertido en una práctica clave para proteger el entorno natural y mantener limpias playas, montañas y áreas recreativas. Adoptar hábitos conscientes, incluso fuera del hogar, permite que cada desplazamiento y actividad al aire libre contribuya a un turismo responsable y respetuoso con el medio ambiente.Preparación y equipamiento: viajar ligero y sostenibleUno de los pasos…
Leer Más
https://www.lg.com/es/lg-experience/images/our-stories/2023/esg/esg-desktop.jpg

LG Electronics fortalece su posición líder en sostenibilidad con avances ecológicos y sociales

LG Electronics continúa su camino hacia la sostenibilidad, mostrando avances significativos en sus metas ambientales y sociales para 2030. La multinacional destaca en su reciente Informe de Sostenibilidad 2024–2025 la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la circularidad de recursos y su compromiso con la accesibilidad y la gobernanza corporativa, integrando la sostenibilidad en el núcleo de sus operaciones a nivel global.Reducción de emisiones de gases de efecto invernaderoLa compañía ha conseguido importantes avances en la reducción de sus emisiones de Alcance 1 y 2, alcanzando un total de 910,000 toneladas equivalentes de dióxido de carbono para 2024.…
Leer Más
https://www.lvdstravel.es/wp-content/uploads/2023/08/destinos-slow-travel.jpg

Verano en España: el impacto del turismo lento en las vacaciones

En los últimos años, el concepto de "slow travel" o turismo lento ha tomado fuerza en España, convirtiéndose en una opción preferida por muchos viajeros que buscan escapar del turismo masivo. Este enfoque se basa en disfrutar de los destinos a un ritmo pausado, priorizando la sostenibilidad, la conexión con la cultura local y el bienestar personal. En lugar de apresurarse de un punto turístico a otro, los turistas optan por alternativas que les permitan sumergirse en la vida del lugar, respetar el medio ambiente y, al mismo tiempo, reducir su huella de carbono.Una transformación hacia el goce serenoDe acuerdo…
Leer Más
https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/multimedia/WAV220701/605(1).jpg

Uber y aliados lanzan campaña #OjosEnTodasPartes contra la trata de personas

La trata de personas sigue siendo una de las problemáticas más graves y menos visibilizadas a nivel mundial. En respuesta a este fenómeno, Uber, junto con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Sintrata A.C. y el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, presentan una nueva edición de la iniciativa #OjosEnTodasPartes, con el objetivo de sensibilizar y movilizar a conductores, repartidores y ciudadanos en general para que actúen como agentes de denuncia frente a posibles casos de trata de personas.Una colaboración que fomenta la queja cívicaLa cooperación entre…
Leer Más
https://assets.bwbx.io/images/users/iqjWHBFdfxIU/ifEaMNEGXn6I/v0/1200x807.jpg

El auge de los impuestos turísticos por cambio climático en todo el mundo

En un movimiento global para enfrentar los efectos del cambio climático y fomentar la sostenibilidad, numerosos países están introduciendo impuestos turísticos renovados. Estas tarifas, diseñadas para respaldar proyectos de adaptación y defensa del medio ambiente, se imponen sobre diferentes servicios turísticos, como hospedajes en hoteles, pasajes de ferry y accesos a parques nacionales. Aunque estos impuestos podrían parecer un obstáculo para los visitantes, tienen un objetivo definido: garantizar que los lugares turísticos más frecuentados puedan perdurar en un mundo influido por el cambio climático. Hawái lidera la iniciativa con su "Green Fee"En 2023, un devastador incendio forestal en Hawái, exacerbado…
Leer Más
https://static.euronews.com/articles/stories/05/61/99/78/1536x864_cmsv2_1466879b-2896-5498-a00c-fd5f705fcb1b-5619978.jpg

Empresas europeas: adaptación a regulaciones climáticas más duras

El escenario climático europeo se redefine con rapidez, y con él, las obligaciones de las empresas que operan dentro del continente. A medida que avanza la transición ecológica, las organizaciones enfrentan un panorama normativo cada vez más complejo, fragmentado y exigente. Las proyecciones de reducción de emisiones, la falta de claridad en los marcos regulatorios y las crecientes demandas de transparencia medioambiental están empujando a las compañías hacia una transformación profunda e ineludible.El último estudio sobre el panorama empresarial en Europa revela que las condiciones están evolucionando. Aunque hay modificaciones en las leyes y se han implementado medidas transitorias que…
Leer Más
https://test.incluyeme.com/wp-content/uploads/2017/03/amigo-con-discapacidad-apoyo-ayuda-discapacidades-inclusin-inclusivo.jpg

Solo un tercio de los jóvenes con discapacidad identifica posibilidades para su vocación profesional

Aunque el 85% de los jóvenes con discapacidad en España tiene metas profesionales definidas, muchos de ellos se encuentran con obstáculos en la educación, el trabajo y la sociedad que cuestionan su capacidad para lograrlas. Esto se revela en la décima edición del informe "Jóvenes con discapacidad, motor de futuro", desarrollado por la Fundación Adecco con el apoyo de Wärtsilä, en el contexto del Día Internacional de la Juventud. Este estudio destaca la brecha entre los objetivos de los jóvenes con discapacidad y las oportunidades reales que existen para que puedan crecer profesionalmente en los campos que les interesan.El reporte…
Leer Más
https://www.somoswaka.com/wp-content/uploads/2022/11/Pack2Earthcover-2.jpg

Pack2Earth marca tendencia en bioplásticos compostables con inversión fresca

Pack2Earth, una startup catalana especializada en bioplásticos compostables a temperatura ambiente, ha cerrado una ronda de financiación por 1,6 millones de euros, que le permitirá acelerar su estrategia de investigación y desarrollo (I+D), ampliar su presencia en mercados clave y consolidarse como referente en soluciones sostenibles para reemplazar los plásticos convencionales. Esta financiación, liderada por el fondo de capital riesgo español Swanlaab Venture Factory, cuenta con la participación de inversores internacionales como JRV Holding (Alemania), Creand Credit Andorrà (a través de Scale Lab Andorra), el fondo español Tech Transfer Agrifood, gestionado por Clave Capital, y diversos inversores privados.En un contexto…
Leer Más
https://www.revistaeyn.com/binrepository/1350x900/75c0/1200d900/none/26086/GJIW/agricultura-familiar2_1856730_20220627124828.jpg

Cómo la agricultura global busca alimentar al planeta reduciendo su huella climática

La agricultura global enfrenta un desafío crucial en las próximas décadas: alimentar a una población en crecimiento mientras se reduce su impacto climático. Según el informe Perspectivas Agrícolas 2025-2034 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se espera que la producción mundial de alimentos crezca en un 14 % durante la próxima década, impulsada principalmente por los países de ingresos medios. No obstante, los expertos advierten que este crecimiento no será suficiente para cerrar las persistentes brechas nutricionales, y que la clave…
Leer Más