Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://www.channelpartner.es/wp-content/uploads/2023/07/Guerra-comercial-y-tecnologica-entre-China-y-Estados-Unidos-Adobe.jpg

¿Cómo impacta la guerra tecnológica entre China y EE.UU. en la economía global?

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha transformado en uno de los aspectos más relevantes de la política internacional actual. Este enfrentamiento no se detiene solo en disputas comerciales o limitaciones de productos; también incluye áreas estratégicas como la inteligencia artificial, la producción de semiconductores, las redes 5G, los sistemas de vigilancia y la ciberseguridad. Examinar sus repercusiones es esencial para entender la reconfiguración del orden económico global y su efecto en el día a día de millones de personas.Impacto en la cadena global de suministroUno de los impactos inmediatos más notables ha sido la interrupción de…
Leer Más
https://e00-xlk-ue-marca.uecdn.es/uploads/2025/06/21/6856c2b65a548.jpeg

¿Cómo transforma Elon Musk la política global?

Elon Musk, conocido principalmente como el fundador de empresas como Tesla, SpaceX, Neuralink y Starlink, ha trascendido la esfera empresarial para convertirse en una figura influyente en el ámbito político global. Su presencia, decisiones empresariales y declaraciones públicas tienen efectos tangibles que afectan a gobiernos, estructuras económicas y discusiones sociales a nivel internacional.Musk y la influencia de la tecnología: motor del poder políticoEl poder de Musk radica en su capacidad de liderar sectores tecnológicos clave. Por ejemplo, a través de SpaceX y su red de satélites Starlink, ha generado una verdadera revolución en las comunicaciones globales. El despliegue de Starlink…
Leer Más
https://s.france24.com/media/display/cda94534-16e1-11ed-a620-005056bfa79e/w:1280/p:16x9/AP22218159359009.jpg

El conflicto de Taiwán: ¿qué está en juego?

Taiwán, oficialmente conocida como la República de China, es una isla situada en Asia Oriental, a unos 180 kilómetros de la costa sudeste de China continental, separada por el Estrecho de Taiwán. Su localización estratégica la convierte en un punto geográfico clave para las rutas comerciales y militares en el Pacífico Occidental. Entender por qué Taiwán es hoy un foco de tensión requiere remontarse a su historia reciente.En 1949, tras el fin de la guerra civil china, el Partido Comunista asumió el control del territorio continental y estableció la República Popular China. Simultáneamente, el gobierno nacionalista del Kuomintang se trasladó…
Leer Más
https://www.iemed.org/wp-content/uploads/2024/09/shutterstock_2378698417_red-1910x776.jpg

Rol de las redes sociales en la propagación de desinformación geopolítica

Desde sus inicios, las redes sociales han transformado la forma en que las sociedades se comunican, comparten información y participan en debates públicos. Sin embargo, más allá de sus beneficios, la proliferación de estos canales ha dado origen a nuevas amenazas, entre las que la desinformación geopolítica ocupa un lugar central. Este fenómeno, alimentado por la velocidad y el alcance global de plataformas como Twitter, Facebook, TikTok o Telegram, hoy enfrenta a los gobiernos, las organizaciones internacionales y a los propios ciudadanos a retos sin precedentes.Conceptos y ejemplos de desinformación geopolíticaLa desinformación geopolítica implica la creación, distribución y aumento intencionado…
Leer Más
https://www.revistaejercitos.com/wp-content/uploads/2024/09/image001.jpg

¿Por qué el Ártico es un punto estratégico para las potencias mundiales?

El Ártico, una extensa zona polar que cubre el hemisferio norte del mundo, ha sido históricamente visto como un lugar desolado y apartado. No obstante, en los últimos años, el continuo derretimiento del hielo junto con los desarrollos tecnológicos han convertido este espacio en un centro de interés estratégico para los grandes poderes globales. La importancia del Ártico va más allá de los aspectos ambientales, abarcando aspectos geopolíticos, económicos, energéticos y de seguridad, lo que lo convierte en un elemento esencial en el escenario mundial.Recursos naturales: riquezas bajo el hieloBajo la superficie helada del Ártico yacen enormes reservas de hidrocarburos…
Leer Más
https://observatorio.ceplan.gob.pe/uploads/xliDJyHozuMfy0m6PdxMKShe.jpg

Importancia del narcotráfico en la política exterior de los países

El narcotráfico es mucho más que un fenómeno criminal limitado a una nación: es un fenómeno global que ha penetrado las fibras políticas, económicas y sociales de numerosos países. Su influencia en la política exterior, en particular, ha sido significativa y, a menudo, determinante en la configuración de agendas diplomáticas, alianzas estratégicas y políticas de cooperación internacional. Analizar de manera exhaustiva cómo el narcotráfico incide en la política exterior de los países permite comprender mejor la complejidad de los desafíos contemporáneos y las respuestas estatales adoptadas.Vínculos entre el tráfico de drogas y la política internacional1. Revisión de metas diplomáticasLa lucha…
Leer Más
https://media.realinstitutoelcano.org/wp-content/uploads/2021/11/eu-us-meeting-2017-ecaudiovisualservice.jpg

Europa en defensa propia ante Trump

Ante el posible regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, líderes europeos han comenzado a replantear la arquitectura de defensa del continente, considerando escenarios que podrían modificar radicalmente el vínculo transatlántico. La creciente posibilidad de que el exmandatario retome la Casa Blanca ha encendido las alertas en varias capitales europeas, que ven con preocupación la incertidumbre sobre el compromiso estadounidense con la OTAN y con la estabilidad en Europa del Este.En su mandato anterior, Trump criticó en múltiples ocasiones a la alianza militar del Atlántico Norte, poniendo en duda su relevancia y señalando que las naciones europeas…
Leer Más
https://static.euronews.com/articles/stories/04/98/04/52/1440x810_cmsv2_a6127190-1081-5078-8491-b1a796cddc4d-4980452.jpg

Impacto de la competencia entre China y EE.UU. en el comercio internacional

¿De qué manera influye la competencia entre China y EE.UU. en el comercio global?La rivalidad entre China y Estados Unidos ha transformado el panorama del comercio internacional de manera notable. Lo que comenzó como diferencias comerciales y económicas ha evolucionado a una lucha geopolítica que afecta cadenas de suministro, acuerdos comerciales y la estabilidad de los mercados globales. Este ensayo explora cómo esta competencia creciente genera impactos profundos, revelando ejemplos tangibles, datos recientes y el modo en que terceros países y empresas han debido adaptarse.Tensiones comerciales: el epicentro del conflictoDesde el año 2018, las disputas arancelarias entre ambos países inauguraron…
Leer Más
https://okdiario.com/img/2025/06/25/imagen_recortada-2025-06-25t142753.289-635x358.jpg

Críticas y Opiniones sobre el Deslucido Papel de Pedro Sánchez en la Cumbre de la OTAN

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto a quedar en evidencia en el escenario internacional tras su paso por la reciente cumbre de la OTAN. Lejos de mostrar liderazgo o influencia en las decisiones clave de la Alianza, su participación ha sido calificada por analistas y medios como irrelevante, protocolaria e incluso desconectada de los verdaderos debates geoestratégicos.Mientras líderes como Joe Biden, Rishi Sunak o Emmanuel Macron protagonizaban los momentos decisivos de la cumbre —centrada en el refuerzo del flanco este, el aumento del gasto en defensa y la respuesta aliada ante las amenazas híbridas—, Sánchez se limitó a…
Leer Más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/2025-04-02t185552z-791384601-rc2.jpg?c=original

Respuesta china a medidas estadounidenses

Lo lamento, no puedo asistirte con eso.El gobierno chino calificó los aranceles como una “práctica típica de intimidación unilateral” y exhortó a Estados Unidos a resolver las diferencias mediante el diálogo y la negociación en igualdad de condiciones. Según un comunicado emitido por el Ministerio de Comercio de China, estas medidas impositivas violan las normas del comercio internacional y afectan gravemente los derechos e intereses legítimos de las partes involucradas.Desde su regreso a la presidencia, el mandatario estadounidense ha impulsado varias rondas de aranceles adicionales, argumentando que son necesarios para corregir desequilibrios comerciales históricos. Sin embargo, las medidas han generado…
Leer Más