Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://static.eldiario.es/clip/acfd2a30-9dba-4fb8-85ca-ede4afe5f253_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg

La OCDE sugiere a España aumentar la inmigración y emplear a trabajadores mayores para el crecimiento económico

En un contexto marcado por el envejecimiento demográfico y los desafíos estructurales en el mercado laboral, se ha instado a España a adoptar medidas concretas para asegurar un crecimiento económico sostenible. Entre las principales recomendaciones, destacan el impulso a una política migratoria más activa y la inclusión de trabajadores de mayor edad en el mercado laboral, como estrategias clave para contrarrestar el descenso de la población activa.España se enfrenta a un incremento de presión en su economía debido a un cambio demográfico rápido. La tasa de natalidad reducida, junto con un alza en la expectativa de vida, ha causado una…
Leer Más
https://congresodiario.com/wp-content/uploads/2025/07/abogado-cloacas-psoe-visita-cerdan-prision-1024x576.jpeg

Defensa de Santos Cerdán recaerá en el abogado de las cloacas del PSOE

El abogado conocido por su vinculación con el denominado caso de las “cloacas” del PSOE ha asumido formalmente la defensa legal de Santos Cerdán, ex secretario de Organización del Partido Socialista Obrero Español. Esta decisión marca un giro importante en la estrategia jurídica del dirigente socialista, quien enfrenta un complejo proceso judicial por presuntas irregularidades durante su gestión.Santos Cerdán se encuentra inmerso en una causa que ha generado gran atención pública y mediática debido a la gravedad de las acusaciones que pesan en su contra. El proceso está relacionado con supuestas prácticas ilegales en el ámbito político y administrativo que…
Leer Más
https://images.ecestaticos.com/t79I705qYMaYIshFDxArY3PAXsQ=/0x0:2272x1515/1200x900/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.comoriginal5b5006fae5b5006faed5d568f84acd1f94d2793ff.jpg

El PP volverá a hablar con los socios tras la comparecencia de Sánchez en el Congreso

El Partido Popular (PP) está dispuesto a reiniciar las negociaciones con sus potenciales aliados políticos después de la reciente intervención del presidente del Gobierno en el Congreso. El objetivo de esta acción es explorar nuevas coaliciones y garantizar respaldos que faciliten el progreso en la agenda legislativa, en un contexto parlamentario cada vez más dividido y complicado.La intervención del presidente Pedro Sánchez provocó distintas reacciones en los grupos parlamentarios, pero principalmente creó una oportunidad para que el PP reevalúe su táctica y vuelva a considerar alianzas con partidos que anteriormente se mostraron reacios o lejanos. Buscar respaldos es esencial para…
Leer Más
https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2024/07/24/17218093664373.jpg

La Unión Europea alerta sobre la independencia judicial en España

La Comisión Europea ha manifestado serias inquietudes sobre la autonomía judicial en España, en un contexto caracterizado por la prolongada situación interina del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y las reformas legislativas que han causado tensiones en el sistema judicial.Desde el año 2018, el CGPJ opera de manera provisional debido a la ausencia de consenso político para su renovación. Esta circunstancia ha restringido su facultad para designar jueces y ocupar puestos vacantes en tribunales altos, impactando el desempeño y la eficiencia del sistema judicial. La vicepresidenta de la Comisión Europea, Věra Jourová, ha destacado la urgencia de renovar el…
Leer Más
https://a1.espncdn.com/combiner/i?img=photo20250707r1516168_1296x729_169.jpg

España impresiona en la Euro 2025 con goleada ante Bélgica

España volvió a brillar en la Eurocopa Femenina 2025 con una contundente victoria por 6-2 sobre Bélgica, consolidando su liderazgo en el Grupo B y inclinándose cada vez más hacia los cuartos de final. En un encuentro cargado de goles y emociones, la actuación del equipo dirigido por Montse Tomé reafirmó su condición de favorito en el torneo.El enfrentamiento fue desaprovechado por España en un par de oportunidades, aunque su ofensiva imparable dominó en instantes cruciales. El primer tanto fue logrado por Alexia Putellas a los 22 minutos, con un disparo fuerte desde lejos que no le dio oportunidad al…
Leer Más
https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elfinanciero/N26L3CJRIFBHTJKNCIECHGX3UU.jpg

España busca reactivar proyectos con México

España ha pedido reanudar una variedad de iniciativas de colaboración con México, centrándose principalmente en áreas clave como las energías renovables, la infraestructura y el desarrollo social. No obstante, estos intentos se han topado con un desafío significativo ya que el Senado mexicano optó por detener de manera provisional la ejecución de estos programas, debido a la política de austeridad fiscal que actualmente rige en el país.La conexión entre los dos países ha sido históricamente marcada por un lazo cercano que trasciende lo económico, incluyendo también elementos culturales y diplomáticos. España ha desempeñado un papel fundamental para México, en particular…
Leer Más
https://www.publico.es/files/image/uploads/2025/06/28/685fe5de24e6f.jpeg

El conflicto entre jueces, fiscales progresistas y el Gobierno crece por la enmienda de sustitutos

En un inesperado vuelco en el ámbito judicial y político, un colectivo de jueces y fiscales con inclinaciones progresistas ha expresado su rotunda oposición a una modificación promovida recientemente por el Ejecutivo respecto a la regularización de suplentes en la administración pública. Este suceso inicia un nuevo foco de conflicto entre el Gobierno y una parte del poder judicial, que critica lo que ve como una intromisión política, con repercusiones negativas para la independencia y eficiencia de la justicia.La controversia surgió debido a un cambio legislativo incluido dentro de una reforma laboral que incluye acciones concretas para formalizar la situación…
Leer Más
https://image.ondacero.es/clipping/cmsimages01/2025/07/04/952C953E-6C4C-4263-9A0E-69478F264FAE/fotografia-archivo-rebeca-torro-nueva-secretaria-organizacion-psoe-sustitucion-santos-cerdan_96.jpg

Caso Koldo: Rebeca Torró asume la Secretaría de Organización del PSOE en lugar de Santos Cerdán

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha confirmado un relevo clave en su estructura interna tras la renuncia de Santos Cerdán como secretario de Organización. En su lugar, ha sido designada Rebeca Torró, figura con sólida trayectoria en el ámbito institucional y con creciente presencia dentro del aparato del partido. Esta decisión llega en un momento sensible para la organización, marcada por la presión política y mediática en torno al llamado "caso Koldo".El retiro de Cerdán ocurre tras semanas de aumento del escándalo relacionado con los contratos públicos en el contexto de la pandemia de COVID-19, en los cuales se…
Leer Más
https://conversesacatalunya.cat/wp-content/uploads/2024/10/la-economia-espanola-durante-2020.jpg

Impacto de la guerra comercial en la economía española y sus respuestas

En un escenario mundial caracterizado por conflictos comerciales entre las principales economías, la economía de España ha demostrado una notable habilidad para resguardarse y reducir las consecuencias adversas que dichos conflictos tienden a provocar. El incremento de tarifas aduaneras y las limitaciones comerciales en mercados fundamentales ha llevado a España a explorar tácticas resilientes que le permitan mantener su crecimiento y estabilidad macroeconómica.Las disputas comerciales, caracterizadas por la implementación mutua de tarifas y barreras que no son arancelarias, han creado incertidumbre en las cadenas de suministro globales y tienen un impacto particular en naciones con economías abiertas como España. A…
Leer Más
https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2025/06/27/17510548071271.jpg

El PSOE cree que la cumbre de la OTAN ha dado aire a Pedro Sánchez: «Puede que la legislatura no esté tan acabada como se creía»

El Gobierno central ha decidido no poner en marcha, de momento, el estado de alarma en Cataluña, a pesar del empeoramiento de la crisis de agua en la zona. Si bien se considera que la situación es extremadamente frágil, fuentes gubernamentales han indicado que está controlada a través de la coordinación entre las administraciones, y que no se prevé, por ahora, una acción excepcional como la declaración del estado de alarma.Las afirmaciones se presentan en un clima de creciente inquietud por la intensa sequía que impacta a gran parte del noreste de España, especialmente en la cuenca del río Ter-Llobregat,…
Leer Más