Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Ghislaine Maxwell es transferida a una prisión de baja seguridad en Texas mientras crecen las críticas

https://i.abcnewsfe.com/a/f9abc304-d530-42de-91e4-aea5e119ac5f/ghislaine-maxwell-02-gty-jef-250728_1753726360842_hpMain_16x9.jpg

Ghislaine Maxwell, condenada a 20 años de prisión por tráfico sexual de menores, ha sido trasladada desde el Centro Correccional Federal de Tallahassee, Florida, a la prisión de mínima seguridad FPC Bryan, en Texas. El cambio de centro penitenciario ha generado un intenso debate sobre el trato que recibe una de las figuras más controvertidas vinculadas al caso de Jeffrey Epstein, reviviendo las tensiones entre las víctimas, el sistema judicial estadounidense y la política nacional.

La Oficina Federal de Prisiones confirmó que Maxwell, de 63 años, ya se encuentra bajo custodia en la instalación texana. Si bien no se ha ofrecido una justificación oficial para este traslado, su llegada a una cárcel con estándares menos estrictos y un ambiente más flexible ha sido interpretada por críticos como un posible indicio de privilegio o trato diferenciado.

Entorno más relajado para una figura polémica

FPC Bryan es reconocida por albergar a mujeres sentenciadas por delitos que no implican violencia, y por brindar condiciones menos estrictas si se comparan con otras cárceles federales. Las internas residen en instalaciones tipo dormitorio con ciertas normas de disciplina, aunque tienen la oportunidad de participar en programas de educación, actividades deportivas, servicios religiosos y mantener comunicación regular con sus familiares. Entre las prisioneras actuales se encuentra Elizabeth Holmes, quien fue directora ejecutiva de Theranos y está condenada por fraude.

En contraste, la prisión de la que Maxwell fue trasladada, FCI Tallahassee, posee mayores restricciones y aloja a una población mixta de hombres y mujeres. Esta diferencia ha generado indignación entre familiares de víctimas del caso Epstein, quienes han acusado al sistema judicial de fallar en su deber de justicia.

Reacción de las víctimas y aumento del descontento social

Familiares de Virginia Giuffre, una de las principales víctimas del entramado de abuso liderado por Epstein y Maxwell, expresaron su «horror y repugnancia» ante lo que consideran un «trato preferencial» hacia la condenada. En un comunicado público, criticaron la falta de transparencia en el proceso de traslado y subrayaron que no se notificó a las víctimas, como suele exigirse en casos de este tipo.


«El sistema judicial está defraudando a las víctimas a plena vista», afirma el texto. Asimismo, se lanza una severa acusación: «La población de Estados Unidos debería sentirse escandalizada por el trato preferencial que recibe una acusada de delitos sexuales y pedofilia».


Reuniones con funcionarios y potencial cooperación

El movimiento de Maxwell coincide con las recientes reuniones que mantuvo con el vicefiscal general de Estados Unidos, Todd Blanche. Aunque no se han revelado detalles oficiales sobre estas conversaciones, su realización ha generado especulaciones acerca de una posible colaboración de Maxwell en la investigación más amplia sobre la red de abusos sexuales de menores organizada por Epstein.

El equipo legal de Maxwell ha indicado que ella estaría dispuesta a testificar ante el Congreso sobre lo que sabe del caso, aunque sugiere que solo lo hará bajo estrictas protecciones legales. Estas condiciones han sido interpretadas como una señal de que la expareja del fallecido magnate podría poseer información comprometedora sobre otras figuras de alto perfil implicadas en la red criminal.

El espectro del perdón presidencial y los documentos secretos

Otro punto de tensión gira en torno a la especulación sobre un posible indulto presidencial. Maxwell ha solicitado formalmente al Tribunal Supremo la anulación de su condena y ha intentado obtener un perdón presidencial del actual mandatario, Donald Trump. Sin embargo, la Casa Blanca ha asegurado que no se está considerando ni debatiendo dicha posibilidad.

La figura de Trump permanece vinculada al caso Epstein, no solo por sus vínculos pasados con el magnate, sino también por el compromiso, aún no cumplido, de hacer públicos los archivos relacionados con la red de tráfico sexual. La presión política para liberar esta información ha crecido en los últimos meses, especialmente tras la reelección del expresidente y su promesa de «transparencia total» sobre el escándalo.

Un traslado que deja más preguntas que respuestas

La transferencia de Ghislaine Maxwell a otra prisión ha provocado un renovado interés por parte del público. El ambiente menos severo del FPC Bryan se contrapone con la seriedad de los crímenes por los que fue sentenciada, y las últimas conversaciones con funcionarios federales indican que su situación podría continuar siendo noticia en el futuro cercano.

Mientras tanto, los afectados y sus defensores insisten en recibir justicia completa y claridad total. Las acciones relacionadas con Maxwell continúan generando incertidumbre sobre si el sistema judicial actúa con equidad hacia todos los sentenciados o si algunos nombres siguen teniendo un resguardo informal, lo que debilita la confianza del público en la justicia de Estados Unidos.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar