Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Michele Dougherty: trayectoria de la primera mujer astrónoma real de Reino Unido en 350 años

https://pbs.twimg.com/media/FRbLp2iXoAA42DN.jpg

La astrónoma Michele Dougherty ha establecido un precedente histórico al ser la primera mujer en ser designada como Astrónoma Real del Reino Unido en los 350 años de antigüedad de esta destacada posición. Este logro representa no solo un hito en su trayectoria profesional, sino que también señala un progreso importante en la ciencia, manifestando cómo las mujeres están asumiendo roles fundamentales en la astronomía. Con su designación, Dougherty sigue aportando a la ciencia, sobresaliendo en iniciativas como el envío de sondas a las lunas congeladas de Júpiter para investigar su potencial para sostener vida.

Dougherty, cuya fascinación por el espacio comenzó de manera informal al observar Júpiter con un telescopio casero, ha recorrido un largo camino desde esos primeros años. Su carrera ejemplifica cómo la perseverancia, el interés genuino y el trabajo arduo pueden transformar la vida de una persona y cambiar el panorama de la ciencia. A lo largo de su trayectoria, ha sido un referente en la física espacial y sigue siendo una figura inspiradora para las jóvenes interesadas en la ciencia.

Un recorrido lleno de logros y retos superados

El camino de Dougherty hacia la ciencia no fue fácil. Nacida en Sudáfrica, donde no mostró inicialmente interés por las ciencias, encontró su verdadera pasión en las matemáticas, lo que la llevó a estudiar física en la Universidad de Natal. Tras obtener su doctorado en 1989, se trasladó a Europa, primero al Instituto Max Planck en Alemania y luego al Reino Unido, donde se consolidó como una de las científicas espaciales más destacadas. En 2018, fue nombrada Jefa del Departamento de Física del Imperial College de Londres, donde jugó un papel crucial en el aumento de la participación femenina en la ciencia.

Dougherty forma parte de la Real Sociedad y ha sido galardonado con diversos premios, entre los que se encuentran la Medalla de Oro en Geofísica otorgada por la Sociedad Astronómica Real en 2017 y el título de CBE (Commander of the Order of the British Empire), en reconocimiento a sus sobresalientes aportes al ámbito científico.

Implicada en misiones espaciales clave

A lo largo de su carrera, Dougherty ha formado parte de algunas de las misiones espaciales más emocionantes, como la exploración de las lunas heladas de Júpiter. Su trabajo en esta misión se centra en estudiar si alguna de las lunas de Júpiter tiene el potencial de albergar vida. «Sería sorprendente que no hubiera vida en nuestro sistema solar», comentó, mostrando su entusiasmo por esta misión que podría ampliar los límites de nuestra comprensión sobre el universo.

Este proyecto es especialmente significativo para Dougherty, ya que fue su primera visión de Júpiter, cuando tenía tan solo 10 años, la que despertó su fascinación por el espacio. Hoy, esa pasión se ha materializado en la participación en una misión que podría cambiar nuestra visión sobre la vida en el espacio.

La importancia del nombramiento

El nombramiento de Dougherty como Astrónoma Real es un reflejo de la evolución de la ciencia y la creciente inclusión de mujeres en puestos de liderazgo científico. Catherine Heyman, Astrónoma Real de Escocia, ha expresado su entusiasmo por este nombramiento, subrayando que la ciencia debe ser accesible para todos. La presencia de mujeres en la astronomía es fundamental para el progreso de la ciencia, y la profesora Dougherty está marcando un ejemplo a seguir para futuras generaciones.

Dougherty, si bien no le da mucha relevancia al hecho de ser la primera mujer en asumir este puesto, confía en que su designación motive a más mujeres a optar por profesiones en el ámbito científico. «Pienso que cuando los niños pequeños observan a alguien similar a ellos desempeñando una labor que creen que jamás podrían realizar, modera un poco su percepción», comenta. Este tipo de representación en la ciencia genera un verdadero efecto en cómo las jóvenes visualizan su porvenir en el ámbito científico.

Fomentando la participación femenina en la ciencia

Mientras estuvo al frente del Departamento de Física del Imperial College, Dougherty realizó importantes aportes al incrementar la participación femenina en el ámbito científico. Durante su gestión, se elevó el porcentaje de estudiantes femeninas en la carrera de física, mostrando cómo su liderazgo y presencia pueden motivar a más mujeres a embarcarse en carreras científicas.

El hecho de que Dougherty haya sido designada como Astrónoma Real no solo reconoce sus logros, sino que también refleja el cambio que ocurre en el ámbito científico, donde las mujeres son fundamentales para impulsar la investigación y el entendimiento. La trayectoria de Dougherty es un ejemplo del poder de la tenacidad y el entusiasmo, y sus contribuciones siguen siendo una fuente de inspiración para jóvenes científicas en todo el planeta.

Con su nombramiento, Dougherty no solo se suma a la tradición histórica de la astronomía, sino que también está estableciendo nuevos estándares para la ciencia, mostrando que la exploración espacial y la investigación científica son, en última instancia, para todos.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar