Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

El pan más saludable: cómo identificarlo al comprar

https://comedera.com/wp-content/uploads/sites/9/2022/02/pan-de-salvado_shutterstock_49768897.jpg

Cuando se trata de pan, la variedad que ofrecen los supermercados puede resultar abrumadora. Sin embargo, la elección del tipo de pan que consumimos tiene un impacto significativo en nuestra salud. Desde los panes de masa madre hasta los ultraprocesados, cada opción tiene sus características y beneficios nutricionales. En este artículo, exploramos qué hace que un pan sea más saludable y qué debes tener en cuenta al momento de comprarlo.

La influencia de las técnicas de fabricación en el bienestar

A lo largo de los años, los avances tecnológicos han permitido que el pan se produzca más rápidamente y a un menor costo. Uno de los métodos más populares es el Método Chorleywood, desarrollado a finales de la década de 1950 en el Reino Unido. Este proceso acelera la producción del pan al añadir grasas, levadura adicional y varios productos químicos como emulsionantes y oxidantes, los cuales mejoran la textura, el sabor y la vida útil del pan. Aunque este método ha permitido una producción masiva de pan económico, también ha contribuido al auge de los panes ultraprocesados (UPF, por sus siglas en inglés), que a menudo contienen ingredientes no saludables, como sal, azúcar y aditivos químicos.

Por otro lado, el pan de masa madre, aunque más lento y costoso de producir, se elabora con un proceso de fermentación natural que utiliza levaduras y bacterias presentes de forma natural en la harina y el ambiente. Este proceso no solo mejora el sabor del pan, sino que también tiene beneficios para la salud, como una mayor digestibilidad y una reducción de los azúcares difíciles de procesar.

Masa madre: más que un pan delicioso

El pan de masa madre, a pesar de su proceso largo y laborioso, ofrece varias ventajas nutricionales. Durante la fermentación lenta, las bacterias y levaduras naturales descomponen las proteínas del gluten y los carbohidratos complejos, lo que facilita la digestión. Además, la fermentación de la masa madre reduce la cantidad de oligosacáridos, disacáridos y monosacáridos, que son carbohidratos difíciles de digerir y pueden causar malestar en algunas personas. También se incrementa la disponibilidad de ciertos nutrientes, como vitaminas del complejo B y minerales como el magnesio y el zinc.

Otro de los beneficios de la masa madre es su capacidad para regular los niveles de azúcar en la sangre. Los estudios indican que la fermentación prolongada mejora la respuesta glucémica, lo que hace que este pan sea una opción adecuada para quienes buscan controlar su azúcar en sangre. Además, la fibra presente en la masa madre ayuda a mantener la sensación de saciedad por más tiempo, lo que puede ser útil para controlar el apetito y evitar el exceso de comida.

El pan integral: una opción rica en nutrientes

El pan integral, preparado con harina que mantiene el salvado y el germen del trigo, se presenta como una excelente alternativa para quienes desean fortalecer su salud mediante su dieta. A diferencia del pan blanco, que se fabrica únicamente con el endospermo del grano, el pan integral conserva todas las partes nutritivas del trigo, proporcionándole un contenido superior de fibra, vitaminas y minerales esenciales, como el folato, la vitamina E y el magnesio.

El consumo de pan integral se vincula con varios beneficios para la salud. Las investigaciones han mostrado que sustituir el pan blanco por pan integral puede disminuir el riesgo de sufrir enfermedades del corazón y beneficiar la flora intestinal, dado que la fibra apoya la salud digestiva y regula los niveles de colesterol. Asimismo, la fibra contribuye a controlar el azúcar en la sangre, lo que resulta beneficioso para quienes ya tienen o tienen riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

El problema de los panes ultraprocesados

Los panes altamente procesados, elaborados en grandes cantidades y mediante procedimientos industriales acelerados, son habituales en las tiendas de comestibles. Este tipo de pan incluye aditivos como emulsionantes, conservadores y otros componentes poco habituales en la cocina doméstica. Aunque son convenientes y económicos, los panes altamente procesados generalmente poseen un perfil nutricional pobre y están llenos de azúcares, grasas y sal, lo que puede favorecer problemas de salud a largo plazo, como la obesidad, la diabetes y afecciones cardíacas.

En ciertas naciones, como Estados Unidos, los productos de panadería altamente procesados podrían tener aditivos que potencialmente sean perjudiciales, tal es el caso del bromato de potasio, un componente que colabora en el esponjamiento y conservación del pan, pero que se ha asociado con problemas de salud como el cáncer. Por esta razón, los expertos en nutrición sugieren evitar estos alimentos y elegir panes con una lista de ingredientes más sencilla y sin aditivos sintéticos.

¿Cómo elegir el pan más saludable?

Al comprar pan, es fundamental leer la lista de ingredientes para asegurarse de que no contenga aditivos innecesarios. Un pan saludable debe tener pocos ingredientes, principalmente harina, agua, levadura y sal, y debe evitar el uso de conservantes y productos químicos. Además, es recomendable elegir panes integrales, ya que contienen más fibra y nutrientes que los panes blancos.

Si te inclinas por el pan de masa madre, asegúrate de que no tenga azúcares extra ni conservantes. En ciertas tiendas, se puede encontrar pan de masa madre envasado con una lista de ingredientes reducida, lo cual lo hace una alternativa sana. Para quienes buscan una alternativa más económica, optar por pan integral con semillas también es una elección notable, dado que proporciona grasas saludables, fibra y antioxidantes.

Toma decisiones conscientes al elegir tu pan

La elección del pan adecuado puede tener un gran impacto en tu salud. Aunque el pan ultraprocesado es conveniente y económico, su consumo frecuente puede tener consecuencias negativas a largo plazo. En cambio, optar por pan integral o de masa madre, que se elabora de manera más natural y con menos aditivos, es una forma inteligente de mejorar tu alimentación. Al leer las etiquetas y ser consciente de los ingredientes, puedes tomar decisiones informadas y disfrutar de un pan más saludable, que se alinee con tus objetivos nutricionales y de bienestar.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar